NO DECONSTRUYAS TUS ROLES DE GÉNERO
a menos que quieras cultivar tu independencia emocional y sanar tus heridas de género en 4 semanas a través de los Estudios de género y técnicas Mindfulness.
Pero… ¿Qué mujer querría sufrir menos, no tener miedo al juicio externo, no depender de la validación externa, romper patrones sociales, desarrollar su amor propio y tener más bienestar, libertad e independencia?
Si tú eres de esas locas que deciden llevarle la contraria a un sistema capitalista y patriarcal que nos somete constantemente, has llegado al lugar adecuado.
Aquí podrás acercarte al empoderamiento emocional de una forma única.
COMBINANDO CIENCIA MODERNA CON ANCESTRALIDAD
Estudios de género
La disciplina de las disciplinas
Los Estudios de género son un campo interdisciplinar centrado en el análisis de toda una serie de temas relacionados con las identidades personales y las problemáticas sociales. Son esenciales para repensar multitud de creencias limitantes y sociales, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, lo que significa que es una disciplina que interviene en tu bienestar y desarrollo personal.
Al repensar cuestiones teóricas y prácticas relacionadas con la diferenciación biología-cultura, principalmente, los Estudios de género ayudan a comprender cómo está estructurada la sociedad, cómo interactuamos con ella como seres sociales y, por tanto, cómo podemos deconstruirnos, revisarnos y vivir una vida más consciente e inclusiva.
Los Estudios de género son una herramienta clave para la independencia emocional de las mujeres, ya que permiten comprender las raíces estructurales de muchas de sus heridas emocionales. Esta disciplina no solo proporcionan conocimiento teórico, sino que también son una herramienta de transformación personal y colectiva. Ayudan a que las mujeres se liberen de cargas impuestas y reconstruyan su bienestar emocional desde una base sólida y consciente.
Mira el mundo a tu alrededor y luego mira hacia tu interior: ¿por qué, aun teniendo tanto, seguimos sintiendo vacío? Porque vivimos desconectadas de nosotras mismas y del presente, atrapadas en pensamientos y expectativas que nos alejan de la esencia de la vida. Esta desconexión nos impide experimentar la belleza de nuestra propia naturaleza y del mundo que nos rodea.
Déjame contarte algo que quizás te ayude a reencontrarte: imagina que eres un bosque lleno de árboles. Los bosques son ecosistemas interconectados, donde cada árbol forma parte de un equilibrio más grande. Así como los árboles comparten recursos y sostienen a los más débiles, nuestra mente y nuestro cuerpo necesitan estar en armonía para florecer.
El Mindfulness nos enseña a nutrirnos desde la raíz, a conectar con nuestra respiración y nuestras emociones para fortalecer nuestro bienestar. Nos permite estar presentes, reconocer nuestras necesidades y recibir apoyo cuando lo necesitamos. Al igual que un bosque sano, cuando nos cuidamos y cultivamos la conciencia plena, también enriquecemos el entorno en el que vivimos.
Corazón abierto
Mindfulness
El curso de empoderamiento que te ofrezco se llama LA CUEVA y está diseñado especialmente para mejorar tu salud mental, social, emocional, femenina y tu vida en general.
Se basa en prácticas y técnicas de Meditación, Journaling y Expresión artística milenarias científicamente probadas en protocolos de Mindfulness, combinadas con subdisciplinas científicas y teóricas de los Estudios de género.
LA CUEVA está diseñada de tal forma que las incluye a ambas, con disciplinas que han sido estudiadas por las ciencias, la sociología y la antropología desde hace más de 40 años y prácticas que han sido usadas por millones de personas desde hace más de 2500 años.
También es mi forma de ayudar a que la sociedad sea un poquito mejor y a que tú, mujer, vivas un poquito más feliz.
LA CUEVA
LA CUEVA
¿POR QUÉ UNA CUEVA?
La cueva es un símbolo poderoso en el contexto de la introspección y la conexión profunda. Representa un viaje hacia adentro, hacia nuestro mundo interior: un espacio oculto y profundo. Nuestra cueva interior proporciona un refugio en el que una puede retirarse del mundo exterior para conectar, transitar y trabajar su mundo interno: sus emociones.
En muchas culturas, es un espacio que brinda resguardo físico y emocional, lo que convierte a la cueva en un símbolo de protección y paz. En la psicología profunda, la cueva se asocia con el inconsciente, ya que es un lugar subterráneo y oculto. En este sentido, entra en contacto con los aspectos de una misma que no siempre están a la vista, como los miedos, deseos y recuerdos reprimidos.
Pasar por un proceso en una cueva puede representar un viaje de transformación, similar a la metamorfosis de un insecto o el renacimiento de una persona después de una experiencia profunda. El simbolismo de la cueva en este contexto puede reflejar la oscuridad antes de la luz, el aislamiento antes de la revelación: la independencia emocional.
Todas las mujeres, en mayor o menor medida, estamos heridas emocionalmente, ya sea a nivel social, personal, familiar, sexual o cultural. Desde un plano social, la sociedad nos afecta directamente, ya que está construida de forma patriarcal y binaria, lo que genera que haya un sexo -el masculino- privilegiado frente a otro -el femenino- sometido. Lo mismo pasará con el género.
Esto provoca que las mujeres vivamos, a lo largo de nuestra vida, con muchas más cargas emocionales y socioculturales. Estas cargas generan toda una serie de heridas: heridas históricas, socioculturales, emocionales, sexuales, etc. Si la sociedad es la causante de dicha brecha sexual y de género, los factores que afectarán a la igualdad emocional y cultural y, por ende, a las mujeres serán sociales y NO biológicos, por lo que se pueden deconstruir y sanar: poder y estatus desiguales, sobrecarga de trabajo, concepto de maternidad hegemónica, techo de cristal, dependencia emocional, ansiedad social, inseguridades sociales, etc.
En este curso transitaremos y exploraremos juntas estas heridas emocionales-sociales para que entendáis por qué sufrís más, por qué os sentís más reprimidas, por qué tenéis ansiedad social, por qué os comparáis con otras aunque no queráis, por qué dependéis de la validación externa muchas veces, etc. Para sanar, debemos alcanzar nuestra independencia emocional.
LAMIENDO TUS HERIDAS
Esto no es solo un curso para trabajar tu independencia emocional en 4 semanas.
Es una experiencia transformadora en la que trabajas en una base sólida para entender de dónde vienen tus heridas emocionales y cómo sanarlas de una vez por todas.
Este espacio es para ti si…
Deseas vivir en paz contigo misma.
👉🏽Sufres la inestabilidad emocional y el malestar vital de todas las mujeres
👉🏽Sufres discriminación y estereotipos de género que limitan tus oportunidades y tu día a día
👉🏽Soportas el peso emocional de lxs demás y satisfaces expectativas ajenas para encajar y ‘‘sentirte mejor’’
👉🏽Sufres la presión derivada de la validación y juicio externo
👉🏽Deseas aprender a implementar los estudios de género en fase inicial
👉🏽Quieres trabajar con tu identidad y tu feminidad desde un lugar sano, libre de heridas y remordimientos
👉🏽Deseas entender por qué sientes lo que sientes, por qué vives lo que vives, por qué piensas lo que piensas por ser mujer
Nos pasamos la vida intentando encajar en todas las miradas. En un intento por alejarnos del gran miedo de ser rechazadas.
Eres una imagen distinta en los ojos de cada persona. Así que… ¿Por qué no permitirte dar el paso de ser auténtica contigo misma?
Este curso te recuerda cuál es la única mirada válida, la única mirada que importa, esa mirada que se refleja en tu espejo: la tuya.
¿Qué incluye La Cueva?
✓ 4 módulos: 1 cada semana.
✓ 4 meditaciones: 2 en diferido de 10 minutos de duración; 1 en la clase en diferido de 20-30 minutos de duración; 1 en la clase en directo de 20-30 minutos de duración.
✓ 2 sesiones de 1 hora y media-2 horas cada una en diferido.
✓ 4 diarios de rev(b)elación: PDFs con teoría y ejercicios prácticos de journaling y expresión artística.
✓ 4 PDFs con recomendaciones bibliográficas científicas, académicas y literarias.
✓ Charlas conmigo para compartir tu camino y resolver dudas.
✓Podrás hacer el curso a tu ritmo si no quieres asistir a la clase en directo o si no tienes tiempo suficiente. Estará disponible durante 2 meses más a partir de su inicio.
¿Qué aprenderás?
✨A cuestionar los mandatos de género: explorarás cómo las identidades femeninas han sido moldeadas por la Historia, la cultura y las estructuras de poder, y aprenderás a resignificarlas desde tu propia experiencia a través de los Estudios de género.
✨A identificar patrones de conducta atravesados por los roles de género: comprenderás por qué existen estos roles de género, por qué limitan a las mujeres y por qué construyen heridas emocionales en nosotras que parecen inquebrantables.
✨A liberarte de tus heridas de género: identificarás los discursos que han condicionado tu autoestima, tu relación con el placer y tu manera de habitar el mundo, para así reemplazarlos por narrativas que te empoderen.
✨A tejer relaciones de sororidad y no de envidia: a través del intercambio y la escucha activa, construirás una comunidad de mujeres que se sostienen mutuamente en su proceso de crecimiento y transformación y no se comparan ni se odian.
✨A reclamar tu voz y tu autonomía emocional: aprenderás a hablarte con cariño, con vulnerabilidad y con ternura, ejerciendo así tu independencia sin culpa y honrando tu autenticidad.
✨A integrar el empoderamiento en tu vida cotidiana: comprenderás que el cambio no es solo interno, sino también social y colectivo. Aprenderás a encarnar la transformación en tu día a día, inspirando a otras en el camino.