Si algo te ha traído hasta aquí, confía en esa intuición.
Cuando observamos un cuerpo, creemos estar haciendo un ejercicio de descripción. En realidad, lo que se está haciendo es una interpretación de lectura guiada, más que por unos principios naturales, por unos criterios normativos que dependen de cada contexto cultural.
Dicha interpretación suele ser binaria siempre, es decir, se crean y se atribuyen caracteres masculinos y femeninos a través de gestos, formas de vestir, formas corporales, etc. que pueden considerarse códigos de lectura, relacionados a su vez con cuestiones normativas binarias. Además, en el caso del cuerpo sexual femenino, se le aplican y exigen toda una serie de normas sociales que debe cumplir si quiere ser aceptado.
El cuerpo es un texto que hay que deconstruir y disociar de la norma binaria; más que tener o ser un cuerpo, una persona se convierte en un cuerpo cuya representación, como se ha dicho, irá ligada a unos principios culturales. El cuerpo es un espacio de rebeldía, amor y comprensión. Si no nos damos el permiso de cuidarlo y darle cariño, nunca lo viviremos de forma natural, de forma humana.
En el taller trabajaremos nuestra independencia sexual y corporal a través de la disciplina del embodiment, una disciplina que posiciona al cuerpo en el centro del discurso para entenderlo y vivirlo en plenitud, desde su sabiduría. Además, trabajaremos esta disciplina a través de varias herramientas, herramientas que forman parte de mis talleres siempre: el journaling, la meditación y la arteterapia.
¿CUANDO? Jueves 23 de mayo a las 18 h. ¿CUANTO? 3O euros.
Si deseas asistir al próximo Taller Empoder-arte: Mi cuerpo es mío, déjame, a continuación, tus datos y me pondré en contacto contigo lo más rápido posible!
Escucha a tu cuerpo, amiga, tiene mucho que contarte.