NO CONSTRUYAS TU IDENTIDAD FEMENINA

a menos que quieras cultivar tu independencia social y sanar a tu feminidad tóxica en 4 semanas a través de los Estudios de género y el Mindfulness.

Pero… ¿Qué mujer querría revisar sus conductas machistas, dejar de pensar que ‘‘poder sola con todo’’ empodera, construir relaciones sanas desde la interdependencia, dejar de pensar que ‘‘las mujeres somos malas entre nosotras por ser mujeres’’ y tener más bienestar, libertad e independencia?

SPOILER: Todas las mujeres deberíamos revisar nuestras conductas machistas, dejar de pensar que ‘‘poder con todo sola’’ empodera, construir relaciones sanas desde la interdependencia, dejar de pensar que ‘‘las mujeres somos malas entre nosotras por ser mujeres’’ y tener más bienestar, libertad e independencia.

‘‘No es signo de buena salud estar adaptada a una sociedad profundamente enferma’’.

J. KRISHNAMURTI.

———————————

Si tú eres de esas locas que deciden llevarle la contraria a un sistema capitalista y patriarcal que nos somete constantemente y nos reduce haciéndonos creer que todo es biología, has llegado al lugar adecuado.

Aquí podrás acercarte al empoderamiento social de una forma única.

COMBINANDO CIENCIA MODERNA CON ANCESTRALIDAD

Estudios de género

La disciplina de las disciplinas

Los Estudios de género son un campo interdisciplinar centrado en el análisis de toda una serie de temas relacionados con las identidades personales y las problemáticas sociales. Son esenciales para repensar multitud de creencias limitantes y sociales, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, lo que significa que es una disciplina que interviene en tu bienestar y desarrollo personal.

Al repensar cuestiones teóricas y prácticas relacionadas con la diferenciación biología-cultura, principalmente, los Estudios de género ayudan a comprender cómo está estructurada la sociedad, cómo interactuamos con ella como seres sociales y, por tanto, cómo podemos deconstruirnos, revisarnos y vivir una vida más consciente e inclusiva.

Los Estudios de género son una herramienta clave para la independencia emocional de las mujeres, ya que permiten comprender las raíces estructurales de muchas de sus heridas emocionales. Esta disciplina no solo proporcionan conocimiento teórico, sino que también son una herramienta de transformación personal y colectiva. Ayudan a que las mujeres se liberen de cargas impuestas y reconstruyan su bienestar emocional desde una base sólida y consciente.

Mindfulness

Corazón abierto

Mira el mundo a tu alrededor y luego mira hacia tu interior: ¿por qué, aun teniendo tanto, seguimos sintiendo vacío? Porque vivimos desconectadas de nosotras mismas y del presente, atrapadas en pensamientos y expectativas que nos alejan de la esencia de la vida. Esta desconexión nos impide experimentar la belleza de nuestra propia naturaleza y del mundo que nos rodea.

Déjame contarte algo que quizás te ayude a reencontrarte: imagina que eres un bosque lleno de árboles. Los bosques son ecosistemas interconectados, donde cada árbol forma parte de un equilibrio más grande. Así como los árboles comparten recursos y sostienen a los más débiles, nuestra mente y nuestro cuerpo necesitan estar en armonía para florecer.

El Mindfulness nos enseña a nutrirnos desde la raíz, a conectar con nuestra respiración y nuestras emociones para fortalecer nuestro bienestar. Nos permite estar presentes, reconocer nuestras necesidades y recibir apoyo cuando lo necesitamos. Al igual que un bosque sano, cuando nos cuidamos y cultivamos la conciencia plena, también enriquecemos el entorno en el que vivimos.

EL AQUELARRE

EL AQUELARRE

Tendréis acceso al curso a partir del 1 de mayo

El curso de empoderamiento que te ofrezco se llama EL AQUELARRE y está diseñado especialmente para mejorar tu salud social, cultural, femenina y tu vida en general.

Se basa en prácticas y técnicas de Meditación, Journaling y Expresión artística milenarias científicamente probadas en protocolos de Mindfulness, combinadas con subdisciplinas científicas y teóricas de los Estudios de género.

EL AQUELARRE está diseñado de tal forma que las incluye a ambas, con disciplinas que han sido estudiadas por las ciencias, la sociología y la antropología desde hace más de 40 años y prácticas que han sido usadas por millones de personas desde hace más de 2500 años.

También es mi forma de ayudar a que la sociedad sea un poquito mejor y a que tú, mujer, vivas un poquito más feliz.

¿POR QUÉ UN AQUELARRE?

El aquelarre femenino es un símbolo cargado de poder, misticismo y tradición, generalmente asociado con las prácticas de magia, brujería y espiritualidad femenina. Aunque su representación ha sido distorsionada en muchos relatos históricos y literarios, especialmente en contextos patriarcales que buscaron demonizarlo, el aquelarre tiene una simbología profundamente rica.

Históricamente, el aquelarre ha sido interpretado como una forma de resistencia contra la opresión, especialmente en épocas en las que la mujer era sometida a estrictos controles sociales, religiosos y políticos. El hecho de que las mujeres se reunieran en secreto para practicar rituales de sanación simboliza su desafío a las normas impuestas y su búsqueda de independencia y libertad.

El aquelarre representa un espacio donde las mujeres se reúnen para compartir sabiduría, poder y experiencias. Es un lugar donde las mujeres pueden reivindicar su fuerza, autonomía y poder personal, sin las restricciones impuestas por una sociedad patriarcal. El acto de reunirse y practicar juntas simboliza la solidaridad y la sororidad, una conexión profunda entre mujeres que comparten un mismo objetivo o propósito: su independencia social.

EL SÍNDROME DE LA MUJER SUPERWOMAN

La carga de trabajo, exigencia y perfeccionismo al que nos somete la sociedad hace que, incluso, nosotras creamos que ser una ''Superwoman'' es positivo. Nos hacen creer que poder con todo y demostrárselo al mundo es feminista, empodera, nos hace libres e implacables. Nos hacen creer que ‘‘ser fuerte’’ está relacionado con ser ‘‘hiperproductiva’’.

Esta actitud, en realidad, es la creencia limitante más común en las mujeres y genera mucho dolor. Las creencias limitantes son pensamientos negativos que se acumulan en nuestra psique y construyen parte de nuestra identidad, una identidad que creemos inquebrantable: la feminidad hegemónica.

Dicha feminidad nace de una sociedad patriarcal, capitalista, hiperproductora e hiperconsumista que nos convierte en robots. Nos convierte en Mujeres Superwoman, pero nosotras somos seres humanos y seres vivos con identidad y feminidad propia.

En este curso vamos a trabajar a nuestra Mujer Superwoman, la nueva feminidad hegemónica, vamos a explorar aquellas creencias limitantes que nos estancan y nos dañan, vamos a explorar nuestra naturaleza cíclica y a aprender a vivir en base a ella y vamos a definir un camino que nos lleve hacia nuestra independencia social a través del estudio de las feminidades y de nuestra feminidad.

Esto no es solo un curso para trabajar tu independencia social en 4 semanas.

Es una experiencia transformadora en la que trabajas en una base sólida para entender de dónde vienen tus patrones de conducta tóxicos y cómo sanarlos de una vez por todas.

Este espacio es para ti si…

Deseas vivir en paz con tu identidad.

👉🏽Sientes el peso invisible de ser mujer: la inestabilidad social, el malestar vital, la exigencia constante… y no sabes por dónde empezar a desmontarlo.

👉🏽Sabes que no tienes que poder con todo sola, pero no eres capaz de soltar el control y pedir ayuda.

👉🏽Crees que te mereces algo más, una vida más libre, más tuya, porque sientes que hay algo que te escuece, que pica.

👉🏽Estás agotada de sostenerlo todo: tu trabajo, tu familia, tus vínculos, tu mundo emocional… y aún así sigues sintiendo que no es suficiente.

👉🏽Deseas reconciliarte con tu identidad y feminidad desde un lugar más sano, auténtico y libre de los mandatos de género que ya no te representan.

👉🏽Deseas aprender a implementar los estudios de género en fase inicial

👉🏽Quieres comprender por qué sientes lo que sientes, piensas lo que piensas y vives lo que vives… no desde el juicio, sino desde el contexto social y emocional de ser mujer.

Nos educaron para gustar, para ser aceptadas, para ser “correctas”. Nos dijeron que valíamos más cuanto más nos adaptábamos. Así, fuimos moldeando nuestra feminidad al gusto de las miradas ajenas: la familia, la pareja, el trabajo, la sociedad.

Pero esa versión tuya que agrada a todo el mundo… ¿realmente eres tú? ¿O es una armadura que te aleja de lo que sientes, lo que deseas, lo que eres?

Este curso es un espacio para romper con la idea de que tienes que encajar. Para cuestionar esa feminidad que no elegiste, que te impusieron. Y para que empieces a construir tu lugar desde la única mirada que importa: la tuya.

¿Qué incluye El aquelarre?

4 módulos: 1 cada semana.

4 meditaciones: 2 en diferido de 10 minutos de duración; 1 en la clase en diferido de 20-30 minutos de duración; 1 en la clase en directo de 20-30 minutos de duración.

2 sesiones de 1 hora y media-2 horas cada una en diferido.

4 diarios de rev(b)elación: PDFs con teoría y ejercicios prácticos de journaling y expresión artística.

4 PDFs con recomendaciones bibliográficas científicas, académicas y literarias. 

Charlas conmigo para compartir tu camino y resolver dudas.

✓Podrás hacer el curso a tu ritmo si no quieres asistir a la clase en directo o si no tienes tiempo suficiente. Estará disponible durante 2 meses más a partir de su inicio.

¿Qué aprenderás?

A cuestionar los mandatos de género: explorarás cómo las identidades femeninas han sido moldeadas por la Historia, la cultura y las estructuras de poder, y aprenderás a resignificarlas desde tu propia experiencia a través de los Estudios de género.

A identificar patrones de conducta atravesados por la feminidad hegemónica (aka Mujer Superwoman): comprenderás por qué existe esta identidad de género, por qué limita a las mujeres y por qué es urgente sanarla.

A explorar las diferentes feminidades que existen dentro de las identidades de género para así construir la tuya.

A liberarte de creencias limitantes: identificarás los discursos que han condicionado tu identidad, tu relación con el entorno y tu manera de habitar el mundo, para así reemplazarlos por narrativas que te empoderen.

A tejer relaciones saludables basadas en la corresponsabilidad, el apoyo mutuo y la escucha activa.

A reconstruir tu autonomía femenina: aprenderás a expresar tus deseos, establecer límites saludables y ejercer tu independencia sin culpa, honrando tu autenticidad.

A integrar el empoderamiento en tu vida cotidiana: comprenderás que el cambio no es solo interno, sino también social y colectivo. Aprenderás a encarnar la transformación en tu día a día, inspirando a otras en el camino.

No hay mujer más fuerte que la que cree en sí misma.

Únete a las más de 100 alumnas que ya han pasado por este curso por solo 40€.